Emprendimiento

Como sabéis, soy Psicóloga Santiaria por vocación. Me encanta ayudar a las personas a mantener una vida sana, tanto a nivel físico como mental. Siempre en mis consultas hago hincapié en que las personas construyan unos hábitos mentales adecuados y también a nivel de descanso, ejercicio físico y nutrición.

Estos cuatro pilares (mentalidad, descanso, nutrición y ejercicio) están íntimamente relacionados. Si uno de ellos se ve afectado, para bien o para mal, los otros suelen afectarse al unísono. Así que puede ser una amenaza o, al contrario, una gran oportunidad para un cambio profundo y duradero en nuestro estilo de vida.

Teniendo todo esto en mente decidí emprender y fundar Psiconsulta para ayudar a las personas a construir hábitos de vida saludables. Pero, como podéis imaginar, emprender no es una tarea sencilla. Es necesario atender a múltiples frentes: tu trabajo «técnico», legislación, contabilidad, marketing, etc.

Por suerte, en esta labor titánica, apareció de casualidad el programa Santander Explorer. Consistía en un programa para jóvenes emprendedores patrocinado por el Banco Santander y en colaboración con más de 50 universidades en toda España. Se ofrecía formación y diversos premios a los mejores proyectos de emprendimiento. No lo dudé ni un segundo y me inscribí a la convocatoria en la universidad que había sido mi casa: la Universidad Autónoma de Madrid.

Para ello era requisito indispensable presentarse con una idea de proyecto en mente. ¿Qué iba a presentar yo, joven psicóloga primeriza en esto de emprender? Se me ocurrió que sería buena idea diseñar un software de realidad virtual específico para disminuir la ansiedad de mis pacientes. En el mercado ya existían otros softwares pero estaban más enfocados a tratar fobias.

Y una cosa llevó a la otra: acabé conociendo a los que serían mi compañeros. Ellos ya tenían una start-up que precisamente se dedicaba a disminuir el estrés con realidad virtual, aunque en entornos laborales. Tras conocernos un poco mejor, rápidamente decidimos abordar juntos una solución para la ansiedad en entornos sanitarios.

Concretamente, consiste en medir mediante una smartband los niveles de ansiedad de pacientes en tratamientos médicos como quimioterapia o intervenciones quirúrgicas. En función de ello, ofrecemos a  la persona una experiencia de realidad virtual totalmente adaptada a esos niveles de ansiedad.

Fueron meses de formación intensiva, aprendiendo multitud de conceptos y conociendo a un montón de personas con ganas de cambiar el mundo. Hubo piedras en el camino pero también grandes logros. Y así llegó junio, la fecha en la cual se elegiría un único ganador del programa Explorer en cada univiersidad. Desde luego no era fácil, pero resultamos ser los ganadores. Gracias a ello, el 31 de octubre estaré viajando a Silicon Valley en Estados Unidos junto con los otros 50 jóvenes emprendedores ganadores.

Mientras tanto, continué trabajando mis cuatro pilares de vida sana. En línea con ello, decidí comenzar a estudiar el Grado Superior de Dietética para poder ofrecer una atención más completa a mis pacientes.

Seguro que al hablar de nutrición os ha venido a la mente Carlos Ríos (¡y los memes del mango y la sandía!). Y sí, no lo voy a negar, ha sido una gran influencia para ir adentrándome un poquito más en el mundo de la nutrición.

Todavía no tengo finalizada la titulación de dietista para asesorar dietéticamente a las personas que acuden a mi consulta. Así que lo que suelo hacer es remitirles a leer su libro y seguir el grupo de Facebook donde hay gran cantidad de información. Considero que Carlos es un profesional totalmente transparente y que con el Real Fooding ha sabido aplicar el llamado «modelo lean start-up».

Además, hace unos días salió la app MyRealFood la cual simplifica todavía más la vida a las personas que han decidido comenzar a cuidarse. Cuál es mi sorpresa cuando descubro que su creadora Sofía Belenguer y su equipo son también otros de los ganadores del programa Explorer. Es decir, viajaré con ella a la mina del emprendimiento en Silicon Valley.

Estoy deseando que llegue el viaje y poder conocer más a fondo, no solo este, sino también el resto de proyectos ganadores. Es increíble como a través de las redes sociales puede crearse una verdadera revolución. Por supuesto, yo pienso ser partícipe de ella y deseo toda la suerte del mundo a mis compañeros de MyRealFood. Su proyecto ayuda totalmente a mejorar la calidad de vida de las miles y miles de personas que ya se han descargado la aplicación.


¡Nos vemos en San Francisco!

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies